







‘Mareantes’ es un ejercicio artístico que une la creación musical contemporánea con acciones de dinamización y prácticas de arte social comunitario.
Un proyecto de nuevas narrativas sonoras integrado en el ecosistema cultural y creativo de Puerto de la Cruz como creación desarrollada en el barrio portuense de La Ranilla entre el 7 y el 12 de noviembre de 2022.
El título alude al gremio de mareantes [marineros] con referencias a esa denominación desde el siglo XVIII en el entorno costero y que fue determinante para el desarrollo económico y cultural de la ciudad.
Se propone con esta acción una suerte de laboratorio de creación colectiva y participativa que involucra ciudadanía y visitantes, para la elaboración de una pieza musical y textual que corre en paralelo con la elaboración de una hamaca con cordón y nudos tradicionales de pesca con la que se pretende habilitar un espacio sereno para la escucha que recuerde al vaivén del mar.
Con el material grabado de memorias obtenidas de viva voz, historias, sonido ambiental propio y melodías tradicionales del entorno de La Ranilla se generó una pieza musical puesta posteriormente a disposición para su escucha. En el propio barrio se instaló una pequeña baldosa junto a la hamaca, a la calle Mequinez, que tiene impreso un código QR desde el que acceder a la web donde se puede reproducir, como instalación artística que promueve un espacio de escucha acogedor para la pieza.
Este proyecto sonoro-musical se realizó durante siete días por miembros del colectivo Chico Trópico en coproducción con Phenomenal Studio y la colaboración del área de Cultura del ayuntamiento de Puerto de la Cruz. La primera fase se centró en la recogida de testimonios y sonidos junto a las y los vecinos del barrio, asociaciones, pescadores, así como con la colaboración de colectivos como la Escuela de Música de Puerto de la Cruz.
Después del trabajo de campo y posterior producción sonora, se organizó una muestra pública comunitaria de la pieza en un encuentro vecinal. El proyecto Mareantes busca así que la ciudadanía sea partícipe y divulgadora de su propia identidad y los valores que la conforman, a través de prácticas culturales contemporáneas que vinculan la memoria oral, sonora e histórica del barrio de La Ranilla.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!