Síguenos en

En estos nuevos tiempos, ya para siempre cambiantes y acelerados, –especialmente tras el cambio de paradigma ocasionado por la crisis sanitaria del coronavirus– las pantallas ocupan un papel esencial en nuestra manera de vivir y relacionarnos.

La narrativa digital abarca hoy un amplio espectro de objetivos, formatos y procedimientos de base innovadora. El relato de todo ámbito y disciplina se transforma en un sujeto multimedia que quiere atrapar al lector/espectador/oyente, y aportar valor a las tramas y personajes enriqueciendo su trasfondo (textos, fotos, vídeos, audios, datos en definitiva…).

En este primer encuentro de Nuevas Narrativas que llamamos Digitalismos, se propone un acercamiento a un amplio catálogo de realidades cargado de expectativas dado que la tecnología reciente las ha transformado completamente en cuanto a su forma de ser contadas y vividas, desde el turismo al ocio y las artes, la educación, el periodismo, las cuestiones de género, los museos, las relaciones laborales o la literatura.

En consonancia con los nuevos formatos, pueden seguir en streaming el encuentro que proponemos para el día 27. Conscientes del valor de los relatos contados presencialmente, también pueden acudir en persona, del mismo modo que a los talleres creativos del día previo, 26 de mayo en dos sugerentes espacios de Puerto de la Cruz.

Nuevas Narrativas / Digitalismos

En estos nuevos tiempos, ya para siempre cambiantes y acelerados, –especialmente tras el cambio de paradigma ocasionado por la crisis sanitaria del coronavirus– las pantallas ocupan un papel esencial en nuestra manera de vivir y relacionarnos.

La narrativa digital abarca hoy un amplio espectro de objetivos, formatos y procedimientos de base innovadora. El relato de todo ámbito y disciplina se transforma en un sujeto multimedia que quiere atrapar al lector/espectador/oyente, y aportar valor a las tramas y personajes enriqueciendo su trasfondo (textos, fotos, vídeos, audios, datos en definitiva…).

En este primer encuentro de Nuevas Narrativas que llamamos Digitalismos, se propone un acercamiento a un amplio catálogo de realidades cargado de expectativas dado que la tecnología reciente las ha transformado completamente en cuanto a su forma de ser contadas y vividas, desde el turismo al ocio y las artes, la educación, el periodismo, las cuestiones de género, los museos, las relaciones laborales o la literatura.

En consonancia con los nuevos formatos, pueden seguir en streaming el encuentro que proponemos para el día 27. Conscientes del valor de los relatos contados presencialmente, también pueden acudir en persona, del mismo modo que a los talleres creativos del día previo, 26 de mayo en dos sugerentes espacios de Puerto de la Cruz.

Programa.

Espacio Cultural Castillo San Felipe - Puerto de la Cruz

Espacio Cultural Castillo San Felipe

Puerto de la Cruz

15:15

Apertura de Puertas

15:30

Presentación

 

15:45

Lucas Ramada Prieto

Más allá de los caminos que se bifurcan.

16:20

Ana Tudela

Datos, el camino más firme hacia una gran historia.

16:55

Carlos Jonay Suárez

La ruralidad conectad ¿Un camino para nuevos perfiles laborales?

17:30

Nira Santana Rodíguez

Arte, género y videojuegos. Nuevas historias, nuevas realidades.

18:05

Manu Guedes

Analiza tus ideas para lanzarlas con éxito.

18:40

Roy Galán

La interdependencia digital: tejer redes afectivas en el mundo virtual.

19:15

Rubén Naveros

Deslumbrar o alumbrar ¿Cómo emocionar sin el objeto o experiencia real?

19:50

Ana Martín

Narrativas transmedia. La importancia del relato en la revolución tecnológica.

20:30

Fin del acto

Reproducir vídeo

Contacta.

Si quieres acudir a los talleres del 26 miércoles o asistir a las charlas del día 27 mándanos aviso a través del formulario. Estaremos encantados de contar con su presencia, pero es fundamental mantener el protocolo de prevención #CulturaSegura.
LUCAS RAMADA PRIETO

Especializado en ficción digital infantil y juvenil y su relación con la educación literaria, es doctor internacional en didáctica de la lengua y la literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor del Postgrado en Ilustración para publicaciones infantiles y juveniles de EINA, ha impartido clases de Literatura Digital infantil y Metodología de investigación en el Máster de Literatura y libros infantiles de la UAB.

En su perfil como divulgador, ha sido comisario de varias exposiciones sobre la materia, incluyendo la sala de experiencia de juego ‘Zooom’ del CCCB, es colaborador de Tardeo, el podcast cultural diario de Radio Primavera Sound y creador de EstoNoVaDeLibros, primer canal de Instagram en español dedicado a la ficción digital infantojuvenil.

ANA TUDELA

Cofundadora de Datadista. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y con estudios parciales del Grado de Economía. Especializada en periodismo económico y de investigación. Ha trabajado como redactora de economía y empresas en El Economista, Público y El Español y fue Jefa de Contenidos en la edición española de Forbes.

Es autora de ‘Crisis S.A.’ (Akal, 2014) y coautora de ‘Playa Burbuja’ (Datadista, 2018), un recorrido de dos años y más de 15.000 kilómetros que investiga las consecuencias de la burbuja inmobiliaria en la costa peninsular mediterránea. Profesora colaboradora en diferentes másteres de periodismo de investigación, datos e innovación.

CARLOS JONAY SUÁREZ

Consultor de Estrategia Digital, actualmente formando parte del equipo de Mindset. Co-fundador de proyectos como la Escuela de Trabajo Remoto y Pueblos Remotos.

También participa como consultor de estrategia en el programa Tenerife Work & Play y ejerce de mentor en instituciones como la Fundación General Universidad de La Laguna, FYDE Caja Canarias o la Escuela de Organización Industrial (EOI).

NIRA SANTANA RODRÍGUEZ

Licenciada en Bellas Artes y Máster en Estudios Feministas, Políticas de Igualdad y Violencia de Género. Sus investigaciones, centradas en la situación de las mujeres en la industria cultural y de los videojuegos, respaldan sus creaciones en las que aborda planteamientos y debates actuales desde la perspectiva de género.

En 2018, recibió el Premio Simone de Beauvoir, otorgado por la Red Feminista de Gran Canaria, así como el Premio Cátedra Teléfonica de la ULPGC al Mejor Videojuego 2018 con ‘El Camino de Kioni’. También es autora del estudio ‘Género, Gamers y Videojuegos’.

MANU GUEDES

COO & Co-founder de Influniversity y CDO en Habemus Digital Consultants. Anteriormente Head of Digital Communication & Social Media en Telefónica On The Spot Services. Licenciado en Publicidad y RRPP con un master executive por la International Asociation Advertising.

Digital Strategist y Startup Consultant, no deja de hablar de tendencias en marketing y las nuevas formas de comunicación digital con los clientes. Ha creado estrategias en medios digitales para Coca-Cola, Cruzcampo Eurocopa 2008, Microsoft, Intel, P&G o Louis Vuitton, entre otros; desde agencias como Universal McCann.

También es blogger, creador del programa Viajeros 2.0 en Cadena Ser.

ROY GALÁN

Roy Galán es escritor, activista LGTBIQ+ y feminista, con una destacada presencia en redes sociales, desde las que difunde algunas de sus narraciones.

Ha publicado cinco libros, el último de ellos titulado ‘Fuerte’, con el sello Alfaguara Juvenil de la editorial Penguin Random House.

Además, es licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna y articulista. Colabora de manera continuada en medios escritos y audiovisuales como Mente Sana o en El Muro de La Sexta.

RUBÉN NAVEROS

Desde el año 2000 es técnico de desarrollo para el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, coordinando las áreas de planetario y producción de contenidos expositivos en el Museo de la Ciencia y el Cosmos. Máster en Museología y Gestión Cultural, el deseo de llevar la divulgación científica a través de todos los medios posibles le ha llevado a crear y dirigir documentales, obras de teatro, exposiciones e incluso el Festival Internacional de Neuromagia “MágicaMente”.

Convencido de que sólo un buen relato es capaz de atraer y mantener la atención, es un reciente explorador de los medios digitales.

ANA MARTÍN

Periodista de profesión y escritora por convicción. Formada en Humanidades, acumula una destacada experiencia en radio, prensa escrita, comunicación corporativa, política e institucional.

En los últimos años trabaja, de manera más específica, en la construcción de relato y creación de discurso. A través de Excelencia de la Palabra (proyecto del que es cofundadora junto al actor, director y músico Pedro Mari Sánchez) ha colaborado con directivos de empresas tecnológicas y banca, además de acompañar en su crecimiento a líderes de distintos entornos, dotando a su trabajo de un perfil humanístico.

En la actualidad combina esta actividad con la de columnista de opinión y colaboradora en distintos medios.

DANIEL ÁLVAREZ

Comunicador y músico. Presentador de informativos deportivos de RTVC. Licenciado en Historia del Arte y Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna, posee un perfil muy dinámico y una amplia trayectoria profesional que le ha llevado por diferentes medios, desde los servicios de informativos de la cadena Cope o la redacción del diario As hasta la Televisión Canaria, donde actualmente presenta la sección de Deportes en ‘Telenoticias 2’.